• El café Tercer Acuerdo es producto de la instauración de la Mesa Técnica Cafetera en Planadas, municipio del sur del Tolima, una región que fue azotada por los avatares del conflicto armado de manera acentuada y hoy aparece en la agenda nacional por su potencial cafetero y los deseos de paz de su gente.

  • Nuestra casa de estudio estuvo invitada a la Feria, ya que desde el programa Paz y Región y procesos de investigación como la Estrategia de diferenciación de cafés especiales, el vínculo con este territorio es estrecho.

  • Comunidades indígenas del sur del Tolima mejorarán sus condiciones en la producción de la hoja de cachaco gracias al 'Equipo portátil, ergonómico y eficiente para el soasado de hojas del género Musa', dispositivo de coautoría de profesores - investigadores de la Universidad de Ibagué y la Universidad del Tolima.

    Por medio de la Resolución 31723, del 31 de julio de 2019, la Superintendencia de Industria y Comercio concede la patente de invención a una elaboración colectiva liderada por una profesora- investigadora de la Universidad de Ibagué.

  • Parlamentarios alemanes se reunieron con representantes de Unibagué y de comunidades tolimenses

    La visita de parlamentarios alemanes a la Universidad de Ibagué sirvió para reforzar que en el Tolima el acuerdo de paz sigue funcionando de la mano de entidades y comunidades comprometidas con el desarrollo.

  • Ocho parlamentarios alemanes visitarán la Universidad de Ibagué, con el fin de conocer los proyectos de paz que se han adelantado desde los territorios; así mismo, se hablará de los procesos que la Universidad ha trabajado desde la academia en torno al tema. Fecha 20 de julio Hora 2:00 p.m. Lugar La Casona Organizan Embajada de Colombia en Alemania y Responsabilidad Social Integral

     

  • El exrector y ahora embajador de Colombia en Alemania, Hans-Peter Knudsen Quevedo, orientará la conferencia en la que se mostrará el abanico de posibilidades investigativas, académicas y culturales entre ambos países.   Fecha 19 de julio Hora 10:00 a.m. Lugar Auditorio Central Organiza Responsabilidad Social Integral

  • La prevención del suicidio en las aulas de clase sigue generando acciones importantes en todas las dependencias de la Universidad de Ibagué.

    La prevención del suicidio en las aulas de clase sigue generando acciones importantes en todas las dependencias de la Universidad de Ibagué. Es una dinámica constante de acompañamiento no solo en la agenda académica.

  • La Universidad de Ibagué continúa participando de la Semana Internacional de Ibagué, iniciativa de la Administración municipal para articular a los ibaguereños con el mundo.

    La Universidad de Ibagué participa de la Semana Internacional de Ibagué, iniciativa de la Administración local para articular a los ibaguereños con el mundo, y que llega a su sexta edición, con Chile como país invitado.

  • Gracias a las becas de monitoría, Lina Cardona Mendoza y Sebastián Torres son dos de los cientos de jóvenes que costean su estudio trabajando en distintas dependencias de nuestra alma máter.

    Lina Cardona Mendoza y Sebastián Torres son dos de los cientos de jóvenes que, gracias a las becas de Monitoría, costean su estudio trabajando en distintas dependencias de nuestra alma máter.

  • Empresarios y la Universidad de Ibagué reafirmaron ayer su vocación de aporte al desarrollo regional, en especial de Planadas, Ataco, Chaparral y Rioblanco, los municipios que integran el Programa de Desarrollo con Enfoque Territorial.

    Empresarios y la Universidad de Ibagué reafirman su vocación de aporte al desarrollo regional, en especial de Planadas, Ataco, Chaparral y Rioblanco, municipios del Programa de Desarrollo con Enfoque Territorial (Pdet).

  • Óscar Ovalle Peña, profesor e investigador de la Universidad de Ibagué, es parte de una mesa de prevención del suicidio, con las prioridades en este ámbito y el trabajo que se está desarrollando en el plano local.

    La preocupación por los vacíos en la asistencia del suicidio fue motivo para definir la necesidad de una mesa intersectorial entre academia, ONGs nacionales, Asfacopsi y los ministerios de Salud y Educación.

  • Estudiantes de distintos programas de la Universidad de Ibagué llevaron a cabo jornada de limpieza en El Neme, Valle de San Juan.

     Estudiantes de Contexto y Región: Introducción al Pensamiento Sistémico, asignatura común en el primer semestre, acudirán a El Neme, en Valle de San Juan, para cerrar un importante proceso ambiental.

  • Cargados de colores, plantas, casas para pájaros, escobas, pinceles y hachas, estudiantes de Arquitectura llegaron a la comuna Nueve, a transformar el sector conocido como Hato de la Virgen.

  • Los habitantes de Honda exploraron su entorno e identificaron el valor patrimonial de su arquitectura colonial y republicana, mediante el dibujo.

    La Unidad de Responsabilidad Social Integral (RSI) de la Universidad de Ibagué, en alianza estratégica con Bocetos Urbanos, visitó la Ciudad de los Puentes,

  • Respirando Región con Chaparral como invitado

    El corazón de Chaparral se quedó en la Universidad de Ibagué, luego de que toda la comunidad valorara la identidad de este municipio en la segunda feria Respirando Región.

  • Es un espacio en el que el territorio se toma la Universidad desde una dinámica de intercambio de perspectivas y miradas sobre la paz, el territorio y el desarrollo, con actores de distintos sectores en los que se articulan redes de identidad y lazos de comunidad. En esta ocasión el protagonista es Chaparral, Tolima.

    Fecha 9 de mayo Hora 9:00 a.m. Lugar Patio de Banderas Organizan Paz y Región y Responsabilidad Social Integral 

  • La oficina de Universidad Inclusiva en conjunto con la Clínica Neuropsicológica Integral Neuraxis, llevaran a cabo la conferencia Autismo en la adultez, en la cual se hablaran de temas sociales, psicológicos y clínicos en las personas que padecen este trastorno.  

    Fecha 6 de mayo Hora 10:00 a.m. a 12 m. Lugar Auditorio Central Organizan Universidad Inclusiva y Neuraxis

     

  • Con el Segundo Encuentro La discapacidad es la capacidad de ser extraordinariamente capaz, se demostró que las ganas y la motivación son la constante.

    Con el Segundo Encuentro La discapacidad es la capacidad de ser extraordinariamente capaz, se demostró que las ganas y la motivación son la constante.

  • Miradas sobre la discapacidad y sus maneras de afrontarla confluirán en el Segundo Encuentro Nacional La discapacidad es la capacidad de ser extraordinariamente capaz.

    Miradas sobre la discapacidad y sus maneras de afrontarla confluirán en el Segundo Encuentro Nacional La discapacidad es la capacidad de ser extraordinariamente capaz.

  • La oficina de Universidad Inclusiva llevará a cabo el II Encuentro La discapacidad es la capacidad de ser extraordinariamente capaz 2019.

    Fecha 2 y 3 de mayo Hora 8:00 a.m. Lugar Auditorios de la Universidad Organiza Universidad Inclusiva

Enlaces rápidos
Notificaciones judiciales:
secretariageneral@unibague.edu.co


Validación de títulos y certificados académicos
admisionesyregistro@unibague.edu.co
Universidad de Ibagué
Carrera 22 - Calle 67
Barrio Ambalá
NIT: 890704382-1
Resolución 1867 de febrero 27 de 1981

PBX: (57) + 60 8 276 0010
Linea gratuita nacional:
01 8000 91 0277

Ibagué, Tolima - Colombia
Recepción correspondencia virtual:
ventanilla@unibague.edu.co

Redes sociales
Sujeto a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional