Representante legal de la Universidad y máxima autoridad académica, administrativa y financiera, así como ejecutor de las políticas y decisiones de los consejos de Fundadores y Superior.
Representante del Rector en todos los asuntos académicos que han sido delegados para la buena marcha de la Universidad. Adicional, en caso de ausencia temporal o definitiva del rector, asume como representante legal suplente.
Funge como Secretaria de los consejos de Fundadores, Superior y Académico, certifica actos y hechos de la Universidad, responde por la publicación, el archivo y la custodia de la memoria institucional, asesora en temas contractuales y sirve como apoderado en los asuntos judiciales.
Encargada de examinar el cumplimiento de políticas y procesos en las operaciones contables, financieras, administrativas y de gestión de la Universidad y de recomendar oportunamente los correctivos necesarios o el apoyo del que se requiera para la optimización de su operación.
Segundo órgano colegiado de mayor jerarquía de la Universidad, integrado por un Presidente, un Presidente alterno, nueve miembros elegidos por el Consejo de Fundadores y por un estudiante y un profesor elegidos por democracia. Entre sus principales funciones están evaluar, modificar y aprobar el plan de desarrollo institucional, crear, modificar o suprimir programas académicos, aprobar los reglamentos de la Universidad, nombrar al Rector, Vicerrector, Secretario General, decanos y Auditor, aprobar la estructura académico-administrativa y rendir al Consejo de Fundadores informe sobre su gestión, balance académico, financiero y administrativo y proyección de actividades.
Cuerpo asesor del Rector y del Consejo Superior en la orientación académica y en la recomendación de objetivos y metas por tener en cuenta en el plan de desarrollo de la Universidad. Está presidido por el Rector y compuesto por el Vicerrector, el Secretario General, Director de Planeación, decanos y un profesor y un estudiante elegidos de forma democrática.